Historia

Bienvenidos al Observatorio Astronómico Zonalunar y Observatorio NovaCanet.

El Observatorio Zonalunar esta situado en la urbanización Alfinach, de la localidad de Puzol, a 25 Km de Valencia. Desde el 21 de Mayo de 2009, tiene asignado el código J08 por parte del Minor Planet Center, del centro de Astrofísica de la Universidad de Harvard.

El Observatorio NovaCanet esta situado en la urbanización Brezo, de la localidad de Canet de Berenguer, a 32 Km de Valencia. Desde el 2 de Enero de 2025, tiene asignado el código Y76 por parte del Minor Planet Center, del centro de Astrofísica de la Universidad de Harvard.

Los observatorios se centran principalmente en el estudio de la Astrometría-Fotometría de cometas y asteroides, aunque también en menor grado, realiza sesiones de Astrofotografía Lunar, Planetaria y de Cielo Profundo.

Los observatorios disponen de 2 Telescopios, un Reflector de 0,20 metros de diámetro con una distancia focal de 1.000 mm y un Refractor Apocromático de 0,10 metros de diámetro con una distancia focal de 600mm. Las imágenes son capturadas por una cámara CCD Atik 314L+, una DSLR Canon 1000D y una CCD QH6. Dispone de tubo guía de 60 mm y una relación focal de f/3,8, mas una cámara CMOS monocroma QHY5. Los equipos están completamente computerizados con un sistema informático de última generación. Su emplazamiento es fijo y las coordenadas son: Observatorio ZonaLunar Long. 0 20 42.40 W, Lat. 39 37 38.30 N, Alt. 90m – Observatorio NovaCanet Long. 0 12 29.2 W, Lat. 39 41 11.0 N, Alt. 33m.

El equipo humano esta compuesto por el Observador Alfonso Carreño y su mujer Julia Piqueras, encargada de las mediciones y procesado de las capturas, mas la preparación de los ficheros, que se envían periódicamente al Minor Planet Center.
Nuestra historia es corta, llevamos desde el 5 de Diciembre de 2.008 operando, pero son muchos los avances que hemos conseguido en tan poco tiempo. Esperamos seguir con esta tendencia y poder seguir aportando nuestros datos a este mundo tan apasionante que es la Astronomía.

El equipo del Observatorio Zonalunar y Observatorio NovaCanet les da las gracias por anticipado.